Claves para entender las etiquetas de tu ropa

Durante mucho tiempo, los consumidores no hemos tenido claro cómo interpretar toda la información que aparece en las etiquetas de la ropa que compramos. La mayoría de las personas nos quejamos de lo ásperas o molestas que son, cortándolas completamente de nuestras prendas. Cada vez se le está dando más importancia a la transparencia, este fenómeno también está llegando a la moda y a nuestras prendas. Este es el momento no solo para que las etiquetas de etiquetas sean más útiles, sino también para que los consumidores las comprendan mejor.
Tradicionalmente, las etiquetas se han utilizado para mostrar el logotipo de una marca y las instrucciones de cuidado. Actualmente, las etiquetas muestran logotipos de marcas, instrucciones de cuidado y material, pero imaginemos el potencial de etiquetas futuras…
¿Cómo leer una etiqueta de ropa y por qué es importante entenderla?
En un mercado cada vez más globalizado, todos estamos acostumbrados a nuestras etiquetas de ropa que dicen “Made in China”. Sin embargo, esto no es suficiente información para que el consumidor comprenda quién hizo su ropa. Gracias a los informes y las campañas de No les rebajes de Oxfam Intermón o Ropa Limpia coordinada en España por Setem, ahora sabemos que a una gran mayoría de los trabajadores de la confección de todo el mundo no se les proporciona un salario digno.
En el informe No les Rebajes dice:
“El derrumbe del Rana Plaza en Savar, Bangladesh, y la muerte de 1.134 personas el 24 de abril de 2013, provocó un sentimiento general de indignación e hizo que la opinión pública de todo el mundo se preguntara con intensidad y alarma en qué condiciones se fabrica nuestra ropa. Esta tragedia fue catalizadora de un cambio. Puso los derechos de las personas y las condiciones de trabajo del sector textil mundial en el punto de mira. Desde entonces, algunas cosas han mejorado. El “Acuerdo para la Seguridad en Edificios y contra Incendios”, de obligado cumplimiento y firmado en 2013 por el Gobierno de Bangladesh con empresas globales y locales, sindicatos y ONGs, hace creer que es posible cambiar un modelo de producción, comercialización y consumo que fomenta condiciones laborales indignas, injustas e ilegales. Entre otras medidas, este acuerdo incluye regulaciones sobre seguridad laboral y actuación y presencia de los sindicatos en los centros de trabajo. También habla de remuneraciones justas, inspecciones independientes y públicas, o del derecho a rechazar trabajo inseguro”
El etiquetado puede contener certificaciones que demuestran que los trabajadores reciben un pago justo, como por ejemplo Fair Trade . Fairtrade garantiza que más de 1,65 millones de trabajadores reciben un trato justo y reciben un salario justo.
La marca Veraluna de Oxfam Intermon también es una garantía que las personas que han elaborado esas prendas han recibido un salario digno por su trabajo
En un mundo de ensueño, la etiqueta de la ropa debe destacar específicamente quién y dónde se fabrica la prenda y bajo qué condiciones. Algunas marcas éticas ya lo están haciendo, la marca de calzado El Naturista es un buen ejemplo de información de quien y como hizo estas prendas. Espero más de mis etiquetas de ropa y quiero una mayor conexión con el fabricante para garantizar que reciban un trato justo. Si la etiqueta de tu ropa y el sitio web de la marca no brindan suficiente información, quizás es un buena idea escribirle y preguntarle: ¿Quién hizo mi ropa?
Hecho de…
El material de la prenda tiene un gran impacto tanto en el medio ambiente como en la calidad de la ropa, lo que afecta la cantidad de ropa y la comodidad. El material puede ser increíblemente confuso y, hasta el día de hoy, no hay una respuesta “correcta” para qué ropa se debe usar. Es importante observar las fibras y estar bien informado sobre los pros y los contras del medio ambiente y de su propia comodidad. También busca etiquetas de ropa con certificación de materiales como GOTS (certificación de algodón orgánico). Aconsejamos que, si es posible, se eviten las fibras sintéticas (mezclas de poliéster), cuanto menos plástico haya en el mundo, mejor.
Estos son los pros y los contras de los textiles comúnmente utilizados:
Algodón
+ Material natural, fuente renovable, transpirable
– Uso intensivo de agua, propenso al daño como natural, requiere tierra, uso intensivo de productos químicos
Algodón orgánico
+ Material natural, suave, sin productos químicos que puedan dañar el medio y sobre todo el agua
– Más costoso de producir, de uso intensivo de agua, requiere tierra
Fibras de poliéster (telas sintéticas como nylon, acrílico, acetato)
+ Fuerte, seca rápido, barato, flexible, potencialmente reciclado, versátil, puede mezclarse con algodón
– Hecho de petróleo (no renovable), no se descompone fácilmente, libera microfibras de plástico en el océano cuando se lava, que es un GRAN problema, se relaciona con los efectos negativos sobre la salud, no respira con facilidad, la producción es altamente contaminante.
Fibras mezcladas (rayón)
+ barato, versátil, fácil de teñir, altamente absorbente
– producción altamente contaminante, no dura tan bien como el poliéster
Bambú
+ Tela fuerte, suave, sudor resistente, respirable, natural, crece rápidamente, su cultivo es barato
-Generalmente se debe mezclar con fibras sintéticas para ser usado (aunque pueden ser recicladas)
Lana
+ Natural, duradero, cálido, resistente a la suciedad y al agua.
– Hecho de un animal, pesado, difícil de lavar, los animales consumen agua y tierra que es perjudicial para el medioambiente.
¿Qué debe hacer un comprador? La mejor opción es apegarse a este espíritu simple: comprar mejor ropa. Comprar menos, usar más. No hay una manera más segura de reducir su impacto que reducir la cantidad de ropa que consumir y mantener esa ropa durante mucho tiempo. Lavar sólo cuando sea necesario. La ropa también usa mucha agua y energía. Para más información se puede leer también nuestro post relacionado: “19 consejos para mantener un armario minimalista .”
Cuidado de la ropa
Esta parte de la etiqueta de la prenda es en realidad una de las partes más esenciales. El cuidado de la ropa puede marcar una gran diferencia en el tiempo que su ropa sobrevive, mientras más tiempo sobreviva en buena calidad, más tiempo se mantendrá fuera de los vertederos. Lavar la ropa también es muy importante para los océanos, ya que la contaminación por microfibras se convierte en un gran problema de salud ambiental y potencial.
Sea un consumidor activo
Si no está seguro o no está satisfecho con la transparencia y los detalles del sitio web de la marca y la marca, sea un consumidor activo y exija respuestas. Como consumidores, ya no podemos confiar en las marcas para tomar mejores decisiones. Debemos buscar información y descubrir por nosotros mismos. Revisar la etiqueta y comprender su información es solo el comienzo de una investigación del consumidor sobre la historia detrás de la prenda, pero es uno de los pasos más importantes y no debe pasarse por alto.